29 mayo, 2014

PALOMETA O NEGRO AL HORNO CON GUARNICION DE CHAMPIÑONES Y PIMIENTOS ASADOS.

Hola amigas: lo que tenemos que pedir al pescadero es que nos lo arregle: le quite la piel y le quite la cabeza. Vamos que nos lo prepare para hacerlo al horno.

INGREDIENTES.---
-1 palometa o negro.
-Pimienta negra.
-Tomillo.
-Aceite.
-Vino blanco verdejo Los Molinos.
-Sal.                                                                                                                                                                                           
-2 dientes de ajo.
-Bandeja de champiñones laminados.
-1 bote de pimientos asados verdes y rojos Andrés Baigorri- pimientos del piquillo al ajillo. Del Súper El Árbol.

ELABORACION.---
En una fuente para horno pondremos el pescado entero, lo rociamos con aceite de girasol, echamos la sal, tomillo y  pimienta negra, con alegría!!!.
Agregamos 2 dedos de un vaso (de los agua), de vino blanco y otros dos dedos de agua.
Y metemos en el horno precalentado a 200 grados, durante unos 10 minutos.
Mientras, en una sartén pondremos una pizca de aceite con dos dientes de ajo laminados y dejamos que se frían; añadimos los champiñones laminados, a fuego vivo, les vamos haciendo como a la plancha; echamos la sal, tomillo y pimienta negra, también con alegría!!!.
Y un chorrito de vino blanco. Dejamos hacer. Reservamos.
En esa misma sartén calentamos los pimientos, uno de cada color.
Emplatamos.
Y, así me quedó a mí, hasta luego amigas,


ENSALADA DE POLLO CON FRUTA.

Hola amigas: seguimos con la operación bikini, las ensaladas llevan un mes formando parte de nuestras vidas, bueno....., lo que tenemos que hacer es variar los condimentos para que resulten agradables, así que ahí vamos; espero que os guste....

INGREDIENTES.---
  • 1 pechuga de pollo.
  • 1/2 cebolleta.
  • 1 rodaja de sandía.
  • 3 hojas de lechuga.
  • Aceitunas rellenas de anchoas.
  • Pepino.
  • Aceite de oliva.
  • Vinagre de manzana.
  • Sal gorda.
ELABORACION.---
En una sartén con unas gotas de aceite, hacemos la pechuga a la plancha, la cortamos en dados.
En el plato ponemos las hojas de lechuga cortada en trozos más bien pequeños, las aceitunas, el pepino en rodajas, la cebolleta en juliana, la sandía en tacos y finalmente los trozos de pechuga.
Acompañamos con una vinagreta de aceite de oliva, vinagre de manzana y sal gorda, que emulsionaremos previamente.
Y así me quedó a mí, hasta luego amigas,


CALAMARES REBOZADOS

Hola amigas: sé que esta receta puede parecer una bobada para la mayoría, pero....no recordáis, al principio, cuándo empezábamos a cocinar las dudas que estos platos producían: con harina...con pan rallado....con huevo....?????

INGREDIENTES.---
  • Tiras de calamar.
  • Pan rallado.
  • Huevo.
  • Aceite.
  • Sal fina.
ELABORACION.---
Pondremos en un bol, el huevo batido y los aros de calamar previamente sazonados.
Los vamos sacando de uno en uno y los pasamos por el pan rallado, Reservamos.
Pondremos en una sartén grande el aceite y cuando esté muy caliente, iremos echando los calamares; procura que tengan espacio, vete dándoles la vuelta y saca cuando estén dorados. Cola sobre papel absorbente.
Y así, me quedaron a mí, hasta luego amigas,




25 mayo, 2014

BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON COBERTURA DE CHOCOLATE BLANCO.

Hola amigas: hace unos días que no os contaba nada, la culpa ha sido del ordenador que ha decidido jubilarse.....y ya sabéis lo que significa esto: un calvario, hasta que consigues que todo vuelva a la normalidad.
Pero, ya estoy casi amoldada al nuevo y volveré a la rutina en unos días.....seguro!!!!.
Para nuestro reinicio, un postre,  un bizcocho de chocolate con una capa extra de chocolate blanco, me parece algo estupendo.

INGREDIENTES.---
-3 huevos.
-su mismo peso de harina.
-su mismo peso de azúcar.
-su mismo peso de mantequilla.
-su mismo peso de chocolate.
-1 cucharadita de las de moka, bien llena de levadura en polvo.
-Un poco de mantequilla y un poco de harina para untar el molde.
-sal.
-1 tableta de chocolate blanco para coberturas.

ELABORACION.---
En una cazuela pondremos la mantequilla a derretir (sin que llegue a cocer), añadimos el chocolate troceado y lo dejamos a fuego lento.
Cuando esté bien derretido y separado del fuego y templado, lo echamos en un bol donde iremos añadiendo el azúcar, damos vueltas, mezclamos bien.
Agregamos las 3 yemas, de una en una.
Añadimos la harina con la levadura previamente mezclada.
Y finalmente, echamos las claras montadas a punto de nieve con una pizca de sal. Ojo! mezclamos con las claras con cuidado, inclinando un poco el bol y con movimientos envolventes.
Vertemos esta mezcla en el molde previamente engrasado con la mantequilla (untamos todo el molde con mantequilla con los dedos), y espolvoreamos un poco de harina, y desechamos la sobrante.
Echamos la mezcla en el molde y lo metemos al horno previamente precalentado a unos 190 grados, durante unos 50 minutos.
Para saber si el bizcocho ya está, introduce la punta de un cuchillo y si sale limpio, lo sacaremos, lo desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Adornar como más te guste.
Yo, he derretido en el microondas una tableta de chocolate blanco (he seguido las instrucciones del interior del paquete de chocolate), y lo he utilizado para adornar. 
Y así me quedó a mí, hasta luego amigas,


07 mayo, 2014

PURE DE ZANAHORIAS, CEBOLLA Y PIMIENTO ROJO.

Hola: seguimos cocinando buscando algo nuevo, algo…..este domingo está resultando extraño, difícil en la cocina…. Supongo que la mayoría de vosotras me comprendéis, porque hay días, que…..que, NO.
Aunque de momento el resultado esta siendo gratamente asombroso. Supongo que el lomo lo habéis `probado…realmente exquisito.
Este puré….también es una receta para que la probéis, al menos, antes de poner esa mueca en la cara que estoy viendo ya¡¡¡

INGREDIENTES.---
½ de zanahorias.
Aceite.
½ pastilla de starlux.
½ vaso de vino blanco verdejo Los Molinos.
½ cebolla.
½ pimiento rojo.
Agua.

ELABORACION.---
En la olla pondremos el aceite, la cebolla cortada en gajos, las zanahorias cortadas en rodajas finas (para que cueza antes), y el trozo de pimiento rojo en trozos, también. Dejamos rehogar un poco.
Agregar el vino blanco, dejar reducir un poco.
Añadir el agua y el starlux.
Dejar cocer.
Meter la batidora.
El resultado es un puré, no es una crema. La textura es algo más basta.
Ya me contaréis el sabor.
Y, así me quedó a mí, hasta luego amigas, 


PISTO ESTILO FRANCES.

Hola amigas: hoy un clásico, pisto. Simple, simple. Esta receta es para cuando la verdura empiece a gustarnos; aunque si lo ponemos como acompañamiento de pollo o carne picada frita o huevos fritos como es en este caso, a lo mejor así podríamos dárselo a los niños. A lo mejor….
La receta es del libro de cocina  “las 1080 recetas de cocina” de Simone Ortega, que descubrí un día ojeándolo, y debo reconocer que esta riquísima.

INGREDIENTES.--- 
            
2 cebollas grandes.
2 berenjenas
1 calabacín grande.
1 kg. de tomates pera pequeños.
1 pimiento verde.
2 dientes de ajo.
Aceite
Sal.

ELABORACION.---
En una sartén grande, a fuego lento, pondremos un poco de aceite y la cebolla muy, muy cortadita, y la dejamos pochar, unos 10 minutos, hasta que este transparente.
Se añade la berenjena sin pelar y cortada en daditos, se pone a fuego lento, no tiene que freírse sino cocerse. 10 minutos.
Se añade el pimiento verde cortado en daditos, 10minutos, seguimos a fuego lento.
Se añade el calabacín en dadito, también, otros 10 minutos.
Finalmente, se añade los tomates cortados en daditos (si ves que la piel del tomate es muy dura elige otra clase de tomates, sino deberás pelarlos, aunque si lo dejas tampoco es un drama). Continuamos a fuego lento.
Se añade los 2 dientes de ajo.
Y se añade la sal.
A fuego lento tendremos la sartén que debe tener la tapa puesta, durante una hora aproximadamente.
Vete probando porque puede que te guste la verdura un pelín durita.
Si ves que queda muy caldoso los últimos 10 minutos deja que se haga sin la tapadera.
Se puede servir así, o como acompañamiento, yo en este caso lo he puesto con unos huevos fritos.

Y así me quedó a mí, hasta luego amigas,






27 abril, 2014

MUSLOS DE POLLO SOBRE CAMA DE CEBOLLA AL HORNO CON GUARNICION DE ARROZ NEGRO Y PATATAS FRITAS.

Hola amigas: un título largo, largo,….., largo para un plato sencillo y delicioso para un domingo como hoy.
Sin duda es un plato de esos que al mirarlo piensas en domingo, en el jardín de casa, los primeros olores del verano,…. O, en una terraza de un restaurante (de esos que tienen la terraza cubierta por las ramas de los árboles….), en un día de excursión por nuestra Comunidad de Castilla y León….. En definitiva, te suena a descaso, a paz, a tranquilidad. Verdad???
Y si ponemos una ensalada sencilla: lechuga larga, cebolleta y tal vez, unas aceitunas rellenas de anchoas……. Se convierte en una comida de reyes. O, no???

INGREDIENTES.---
2 muslos de pollo grande.
Sal.
Popurrí de pimienta.
Orégano.
2 cebollas.
2 patatas.
Arroz negro.
Aceite.
1 vaso de agua.
1 vaso de vino de Serrada.
POOp
Ensalada: lechuga larga, cebolleta y aceitunas rellenas de anchoas.

ELABORACION.---
Encendemos el horno a 225 grados. Mientras, limpiamos los muslos (a mí me gusta dejar la piel porque da un poco de grasilla a la carne, pero esto a gusto).
En una fuente para horno pondremos un chorrito de aceite (unas dos cucharadas soperas); las cebollas cortadas en juliana muy finas; los muslos sazonados.
Echamos otro chorrito de aceite, un vaso de agua y otro de vino de Serrada.
Añadimos el orégano y la pimienta, especialmente encima de los muslos.
Metemos en el horno unos 45 minutos (pero ya sabes, mete un cuchillo en el muslo, en la zona del hueso más gordo y comprueba que no sangra, entonces ya está, sino déjalo otro poco).
Mientras, vete poniendo agua en una cazuela a hervir, y echa el arroz negro. Sigue las instrucciones, pero básicamente: echa una taza y media para dos personas y cuatro de agua, un poco de sal. Unos 15 minutos, prueba y escurre el exceso de agua.
Recuerda: las cantidades son orientativas, depende si a ti te gusta más arroz, menos patatas…..
Pela las patatas cortadas para freír pero, un poco más gorditas de lo habitual, fríelas bien.
Emplata.
Y así me quedaron a mí, hasta luego amigas,


17 abril, 2014

PIZZA DE CHAMPIÑONES Y JAMON YORK.

Hola amigas: estamos de vacaciones necesitamos recetas cómodas, que nos dure unas horas hechas, y cómo habrá escapadas, si puede ser, que no haga falta calentar…..Vale, pues la pizza la podemos incluir en esa lista. Y a los más peques de la casa seguro que les encanta.

INGREDIENTES.---
Masa:

250 grs. de harina (más o menos según la que admita).
25 grs. de levadura de panadero.
2 cucharadas de aceite.
1 poco de aceite para engrasar el molde.
1 cucharada de las de café de sal.
1 vaso de agua.
Relleno:
Tomate frito.
Queso en lonchas.
Queso Emmental francés, rallado especial para gratinar. Del Mercadona.
1 bote de champiñones laminados.
3 o 4 lonchas de jamón york.

ELABORACION.---
Masa:

En un tazón pondremos el vaso de agua templada y la levadura de panadero y lo deshacemos.
Pondremos en un bol la harina y echamos la sal, el agua con la levadura.
Mezclamos bien todo.
Enharinamos bien la mesa para que la masa no se pegue. Y trabajamos la masa.
Cuando se vea que la masa está elástica, se forma con ella una bola, y se guarda en un recipiente, se cubre con un paño seco y se reserva e un lugar cálido para que trabaje la levadura.
Se deja 1 o 2 horas, doblará su volumen.
Se vuelve a poner en la mesa y se trabaja otro poco, le damos la forma redondeada o rectangular como hice yo, como un rodillo pastelero.
Y ya, lista para rellenar.
Engrasar el recipiente, preferiblemente desmontable, con aceite para evitar que se pegue la masa.
Una vez rellena se tapa con papel de aluminio y se deja reposar un rato, unos 30 minutos.
En el horno precalentado previamente, debe estar unos 30 minutos (tú ya irás viendo).

Relleno:

Ponemos primero el tomate frito, unamos bien toda la superficie.
Ponemos, luego, unas lonchas de queso.
Los champiñones laminados.
El jamón Cork cortado en trozos.
Espolvoreamos por encima el queso Emmental.
Las cantidades según gusto.
Y así me quedó a mí, hasta luego amigas,



15 abril, 2014

DULCES: MAGDALENAS RELLENAS DE ARANDANOS.

Hola amigas: Las vemos en la televisión, las compramos en las tiendas,…. Pero, hacerlas… parece algo complicado. Pues no, la receta es la siempre y salen geniales. Merece la pena intentarlo. Es una de esas recetas en las que la foto explica como saben: deliciosas¡¡¡¡

INGREDIENTES.---
  • 3 huevos.
  • 250 grs. de azúcar.
  • 300 a 350 grs. de harina.
  • ¼ l. de aceite de girasol.
  • 1/8 l. de leche.
  • ½ sobre de levadura química (unos 7 gramos).
  • Pizca de sal.
  • 125 grs. de arándanos desecados de la marca Hacendado.
ELABORACION.---
En una ensaladera ponemos las 3 claras y el pellizco de sal, las batimos con la batidora y las varillas a punto de nieve muy firme.
Iremos añadiendo las yemas de una en una, y seguiremos batiendo para mezclarlo bien.
Después añadiremos el azúcar, el aceite, la leche. Todos los ingredientes por este orden.
En un plato aparte, hemos mezclado la harina con a levadura, y la iremos agregando a cucharadas a la mezcla. Aquí iremos mezclando con una cuchara de palo e intentando meter aire. Con movimientos envolventes. (sé que es un concepto raro, para os principiantes, pero según lo haces, vas entendiéndolo).
Troceamos los arándanos y los añadimos a la ensaladera y mezclamos bien.
Yo utilizo esta marca y que recomiendo porque no destiñe la masa. Si vosotras usáis otra,…..pues… genial y os agradeceré mucho que lo comentarais en cualquiera de nuestros foros.
Con una cucharadita de café, iremos rellenando los moldes de magdalenas, aproximadamente hasta la mitad.
Metemos en el horno medio bajo, unos 170 grados, hasta que estén bien doraditas.
Sacar y dejar enfriar.
Se pueden guardar en una lata de metal, latón,…. Previamente forrada de papel de horno para que absorba la humedad.
Y así me quedaron a mí, hasta luego amigas,


14 abril, 2014

CROQUETAS DE JAMON SERRANO.

Hola amigas: este domingo como aperitivo puse unas croquetas de jamón serrano, deliciosas….todo gracias a mi amiga Rosa, porque el otro día hablamos sobre lo monas que quedan las croquetas precocinadas que las partes y se ve los trocitos de carne y que esto no nos pasaba a nosotras con las de carne del cocido.
Pero si pasa con las de jamón serrano. Y ahí va la receta…..

INGREDIENTES.---
  • 200 gr. jamón serrano de Mercadona, mini taquitos de jamón.
  • 1 cebolleta.
  • 1 diente de ajo.
  • 100 grs. de harina.
  • 100 grs. de mantequilla.
  • 1 l. de leche.
  • Rebozar y freír:
             *huevos.
             *pan rallado.
             *aceite.
      
ELABORACION.---
En una cazuela ponemos la mantequilla a derretir, añadimos la cebolleta muy, muy picada y el ajo muy picado, también. Rehogar lentamente, recuerda que es mantequilla, no aceite, esto es otra cosa.
Una vez bien rehogado todo, añadimos el jamón serrano. Rehogar.
Añadir la harina y rehogarla bien, ir añadiendo la leche poco a poco.
NO dejar de remover. Tenemos que ir haciendo una bechamel, debemos ir probando. Tenemos que seguir dando vueltas hasta que espese lo suficiente como para que se despegue de la olla. Unos 20 minutos a fuego vivo. Ya te darás cuenta cuando está, no te preocupes.
Echar en una fuente dejar unas horas enfriar y reposar.
Hacer las croquetas con ayuda del pan rallado si se pegan demasiado a las manos, pasar por huevo y luego por pan rallado. Freír.
Y así me quedaron a mí, hasta luego amigas,


CROQUETAS DE POLLO ASADO.

Hola amigas: y…..seguimos con  las sobras del pollo asado…..hoy lo que nos queda es lo justo para unas croquetas. Qué salieron……..¡¡¡¡ No quiero deciros cómo salieron.

INGREDIENTES.---
  • 100 gr. de pollo asado.
  • ½ cebolleta.
  • ½ diente de ajo.
  • 50 grs. de harina.
  • ½ litro de leche.
  • 2 cucharadas rasas de queso en polvo.
  • ¼  de pastilla starlux.
  • Rebozar y freír:
                 *pan rallado.
              *huevo batido.
              *aceite.

ELABORACION.----
En una cazuela pondremos la mantequilla a derretir, añadiremos la cebolleta muy, muy picada y el ajo también muy picado.
Se deja hacer lentamente (cuidado que esto no es aceite, hay que estar un poco más pendientes y bajar un poco el fuego).
Una vez pochado todo, añadiremos el pollo muy picado.
Rehogamos un poco y añadimos la harina.
Rehogamos muy bien la harina y vamos agregando la leche poco a poco sin dejar de remover.
Hasta que la bechamel esté a nuestro gusto.
Añadiremos el queso en polvo.
En este momento deberemos probar, si nos gusta el resultado, bien. Sino añadiremos ¼ de starlux. El sabor mejora.
Seguimos a fuego vivo hasta que espese la bechamel, hasta que consigas como una masa uniforme que se va despegando de la olla,…. No te preocupes, no dejes de dar vueltas a la bechamel durante unos 20 minutos. Pero te darás cuenta cuando está.
Dejamos la masa reposar en una fuente unas horas.
Trascurrido este tiempo empezaremos  a hacer croquetas, se te pegará mucho la masa a las manos, utiliza el pan rallado para poder trabajar la masa, dale forma, pasa por huevo y luego otra vez por pan rallado y…..a freír.

Y así me quedaron a í, hasta luego amigas,